(Del 26 de mayo al 1 de junio de 2025)
DETENCIONES ARBITRARIAS
Esta semana se ha intensificado la represión en Turquía con la detención de al menos 149 personas acusadas de vínculos con el movimiento Gülen. Cabe recordar que, en octubre de 2020, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) determinó que estas prácticas sistemáticas podrían equivaler a crímenes contra la humanidad. La asociación Solidarity with OTHERS, con sede en Bruselas, lleva años documentando este patrón represivo desde el intento de golpe de Estado en 2016.

DESAPARICIONES FORZADAS
No hay noticias de Yusuf Bilge Tunç, un ex trabajador del sector público que fue despedido de su trabajo por un decreto ley durante el estado de emergencia de 2016-2018 y cuya desaparición se denunció el 6 de agosto de 2019, en lo que parece ser uno de los últimos casos de una serie de presuntas desapariciones forzadas de críticos del Gobierno turco desde 2016.
LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN
29 de mayo: La policía turca detuvo a 18 personas en la plaza Taksim de Estambul durante una protesta silenciosa del “hombre plantado” que conmemoraba el 12º aniversario de las manifestaciones del parque Gezi en 2013, un movimiento civil masivo contra el autoritarismo que sigue siendo un poderoso símbolo de disidencia en Turquía.

29 de mayo: En Diyarbakır, al menos cuatro personas, incluidos el presidente provincial adjunto del CHP Remzi Sürek y la presidenta del distrito de Bağlar Çiğdem Özturan, fueron detenidas por colgar una pancarta con la leyenda “Azadi/İmamoğlu libre” en los muros históricos de la ciudad; las pancartas fueron confiscadas.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
28 de mayo: El regulador mediático turco RTÜK ha impuesto un apagón de 10 días en las emisiones del canal prooposición Sözcü TV a partir del 1 de junio, alegando incitación al desorden público en su cobertura de las protestas tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu.
29 de mayo: Las autoridades turcas han bloqueado el acceso a 454 vídeos del grupo musical Grup Yorum en YouTube, incluido su canal oficial, citando preocupaciones de seguridad nacional y orden público. Fundado en 1985, Grup Yorum es una banda de protesta folclórica conocida por sus letras políticas y su oposición histórica al gobierno turco.

DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
30 de mayo: Fırat Epözdemir, miembro de la junta directiva del Colegio de Abogados de Estambul, fue liberado bajo fianza tras 127 días en prisión, acusado de pertenencia y propaganda para una organización terrorista, en el marco de una investigación más amplia contra la dirección del Colegio por una publicación en redes sociales que exigía responsabilidades por la muerte de dos periodistas kurdos.

INDEPENDENCIA JUDICIAL Y ESTADO DE DERECHO
29 de mayo: Un tribunal turco ha aceptado una acusación que solicita penas de hasta 15 años de prisión e inhabilitación política para 26 miembros del Partido Republicano del Pueblo (CHP), incluido su presidente provincial en Estambul, Özgür Çelik, por su presunta participación en una protesta en un juzgado a principios de año.

31 de mayo: Las autoridades turcas han emitido órdenes de detención contra 47 funcionarios vinculados al municipio de Estambul, gobernado por la oposición, intensificando unas investigaciones por corrupción ampliamente criticadas como maniobras políticas para debilitar al principal partido opositor y a su alcalde encarcelado, Ekrem İmamoğlu.
31 de mayo: Un nuevo informe pericial ha exonerado a dos empresarios vinculados al AKP de responsabilidad en el derrumbe de un edificio durante el terremoto de 2023 que mató a 35 personas, provocando indignación entre los familiares de las víctimas.

MINORÍA KURDA
26 de mayo: Un hombre con una gorra blanca atacó con piedras la sede del partido prokurdo DEM en Çanakkale durante una reunión, causando daños materiales, pero sin heridos.

CONDICIONES CARCELARIAS
30 de mayo: El nuevo proyecto de reforma penitenciaria de Turquía, parte del 10º Paquete de Reforma Judicial, ha recibido fuertes críticas de legisladores de la oposición por excluir a presos políticos y potencialmente erosionar la confianza pública en el sistema judicial, pese a disposiciones para aliviar el hacinamiento y ampliar los criterios de arresto domiciliario.

TORTURA Y MALOS TRATOS
28 de mayo: El Tribunal Constitucional turco ha dictaminado que las autoridades incumplieron su deber de investigar las denuncias creíbles de tortura contra Zabit Kişi, un exmaestro condenado por presuntos vínculos con el movimiento Gülen, quien fue secuestrado en Kazajistán y mantenido incomunicado durante 108 días. El tribunal ordenó reabrir la investigación y compensar al afectado con 190.000 liras por la violación de derechos humanos.

*-*-*
Este informe refleja el patrón sistemático de violaciones de derechos humanos en Turquía, donde se combina la represión judicial, la censura y el uso arbitrario del sistema penal contra disidentes. Los casos citados son sólo la punta del iceberg de una crisis que requiere atención internacional urgente.
*-*-*